Slider 1
Slider 2

Ruta Qhapaq Ñan

Permite promocionar la ruta de Qhapaq Ñan, de forma que una mayor cantidad de jóvenes y niños participen de este concurso a fin de formar parte de una actividad que fortalecerá su identificación con la diversidad cultural del Perú.

El Qhapaq Ñan o Camino Inca es una extensa red de caminos perfeccionada por los incas, que tuvo como objetivo unir los diversos pueblos del Tawantinsuyu para una eficiente administración de los recursos existentes a lo largo del territorio andino. Gracias al Qhapaq Ñan, los incas llegaron a comunicar temporal y espacialmente la gran diversidad histórica, natural y cultural del territorio que hoy forman parte de los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. La conservación y protección de los tramos que atraviesan el territorio peruano están a cargo del Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura.

Bases del Concurso

¿Cómo postular?

El tema del concurso para esta tercera edición de la Ruta Qhapaq Ñan es la “La Ruta Emancipadora”. Para postular debes presentar dos trabajos:

Un ensayo motivacional: texto de una cara que corresponda a la pregunta ¿Qué te motiva a vivir la experiencia de la Ruta Qhapaq Ñan: El camino que nos une?

Una creación artística en papel (cuento, ensayo, poesía, dibujo, pintura, caricatura, fotografía, etc.)

Los trabajos pueden basarse en los diversos aspectos relacionados a las celebraciones por el Bicentenario de la Rebelión del Cusco.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Sigue estos pasos:

1. Llena una hoja, con fondo blanco, consignando los siguientes datos:

-Nombres y apellidos

-Edad

-N° de DNI (anexar fotocopia)

-Dirección de casa (incluir: domicilio, centro poblado o comunidad, distrito, provincia, departamento)

-Colegio de procedencia (particular o público, especificar nombre o número)

-Correo electrónico (opcional)

-Teléfono y persona de contacto

-Autorización firmada de los padres o tutores del postulante para participar en el concurso y del viaje en caso resulte ganador (formato libre o puedes descargarla de la página web de la Ruta www.rutaqhapaqñan.pe), adjuntar fotocopia del DNI del firmante.

 

2. Presentación del ensayo motivacional:

-Hoja A4, fondo blanco

-De redactarse en computadora, se presentará en Times New Roman, tamalo 12, a espacio simple

-De presentarse escrito a mano, debe ser muy legible, de preferencia con letra de imprenta

-Los trabajos pueden estar escritos en castellano o en la lengua originaria del participante

 

3. Presentación de la creación artística:

-El formato de presentación es libre

-La creación, oral o escrita, se podrá presentar en castellano o en lengua originaria

-Las creaciones artísticas deberán ser originales

-Si la obra es escrita, podrás ser en prosa o en verso

-En las creaciones artísticas podrán usar cualquier material o técnica

-Las creaciones musicales deberán ser obras originales, compuestas e interpretadas por el concursante con cualquier instrumento. Se presentarán en formato de CD de audio y su duración no podrá ser mayor de 5 minutos. Se deberá adjuntar el nombre del instrumento utilizado.

-Toda presentación se enviará en un sobre de manila, por lo tanto, se evitarán las presentaciones voluminosas o frágiles.

4. Tanto el ensayo motivacional como la creación artística, así como la hoja de datos personales, deberán presentarse juntos, en el mismo sobre de manila. En el exterior se anotará el nombre del destinatario: “Concurso Ruta Qhapaq Ñan 2014″ y debajo los nombres y apellidos completos del concursante.

5. El sobre de manila se enviará a la sede principal del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima) o a la Dirección Regional de Cultura del departamento del concursante.

6. No se aceptarán trabajos realizados de forma grupal.

7. Cada concursante deberá presentar los dos trabajos (ensayo motivacional y creación artística), de lo contrario será descalificado.

8. La hoja de datos personales deberá consignar toda la información solicitada, de lo contrario el postulante quedará descalificado.

9. No se admitirán trabajos con temas diferentes a los propuestos en estas bases.

10. Los trabajos presentados pasan a ser propiedad del Ministerio de Cultura y podrán ser utilizados para los fines que considere conveniente.

11. En cualquiera de los casos se respetará el derecho de autor de los postulantes, cediendo al Ministerio de Cultura solo los derechos patrimoniales.

12. Los trabajos (ensayo motivacional o creación artística) no deben haber sido presentados a otros concursos con anterioridad.

Ediciones Anteriores

Ruta Qhapaq Ñan 2012 "La Ruta del Norte"

Ruta Qhapaq Ñan 2013 "La Ruta de la Quinua"

Servicios

RUTEROS

Encuentra la información de los ruteros aquí

Noticias

Encuentre información de las noticias aquí