Servicios
Atención al investigador
El Museo alberga bienes culturales arqueológicos, históricos y artísticos de gran valor científico. Sus destacadas colecciones son una herramienta fundamental para el estudio del pasado. Para ello se brindan los siguientes servicios:
Consultas de carácter específico sobre nuestras colecciones: Con una carta dirigida al Director del Museo, el público en general podrá realizar consultas específicas sobre un determinado bien y/o colección.
Investigación de colecciones y fondos museográficos: Para solicitar la autorización se presentará un proyecto ante a la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura. Los requisitos y procedimiento se encuentran especificados en el Título XII del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-2014-MC.
Exportación de muestras arqueológicas con fines científicos: De acuerdo al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, todas las solicitudes de exportación de muestras deberán ser remitidas a la Dirección de Calificación de Intervenciones Arqueológicas del Ministerio de Cultura. Los requisitos y procedimiento se encuentran especificados en el Título XIII del
Biblioteca y archivo
Biblioteca
Especializada en temas de Arqueología, Antropología, Historia y afines. Cuenta con material bibliográfico, hemerográfico e informes de campo de investigaciones arqueológicas.
Servicios
Para acceder a los servicios se deberá contar con un carné de lector cuyo costo es de S/. 15, tanto para estudiantes universitarios como para investigadores.
Horario de atención
Martes a sábado de 8:30 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
Información
Sr. Benjamín Guerrero. Telf. 321 5630 – Anexo 5240.
Archivo
Cuenta con dos series diferenciadas: Archivo Histórico y Colecciones. La primera conserva documentos desde el siglo XVI y la segunda, archivos personales y de la carrera pública de los más importantes investigadores del país.
Servicios
Para acceder a los servicios se deberá contar con un carné de investigador, cuyo costo es de S/. 30, accesible solo a investigadores con la presentación de un proyecto en curso.
Horario de atención
Lunes a viernes de 8:30 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
Información
Sr. Alexander Ortegal. Telf. 321 5630 – Anexo 5262.
Conservación y Restauración
El área de Conservación y Restauración del MNAAHP está compuesta por diversos laboratorios donde se estudia, se investiga, se interviene y se protege el material cultural que administra nuestro museo y que forma parte del patrimonio de la Nación. De igual manera, atendemos solicitudes de colecciones públicas y privadas de Lima, así como de otras regiones del país para el rescate de los bienes culturales que presentan un determinado riesgo en su estructura o en las condiciones bajo las cuales se encuentra.
El proceso de conservación respeta la originalidad del objeto, teniendo en cuenta que este tiene una característica estética y es a la vez una fuente que permite acercarnos a la verdad histórica, razón por la cual es necesario no propiciar falsos históricos, aplicando la ley de la mínima intervención con materiales reversibles.
Los talleres de conservación y restauración corresponden a materiales diversos como textiles, cerámica, metales, material orgánico. También contamos con un laboratorio donde conservamos piezas que datan del siglo XVI a la fecha, es decir, piezas coloniales y republicanas como pinturas, esculturas policromadas, mobiliario antiguo, etc.
Derechos de fotografía y filmación
El museo cuenta con un servicio de toma fotográfica y derecho de uso de imágenes, así como derecho de filmación.
Para consultar por el servicio, llame al (51-1) 321 5630 – anexo 5227, con el área de Registro y Manejo de Colecciones.
Educativos
El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú es uno de los museos que desde su creación tuvo presente la función educativa de poner al alcance de la comunidad los resultados de diversas investigaciones. Uno de sus fundadores, el Dr. Julio César Tello, tuvo presente este aspecto al preparar exposiciones y publicaciones sobre los objetos recuperados en sus expediciones arqueológicas; para ello desarrolló mapas, maquetas e ilustraciones con el propósito de facilitar la comprensión del desarrollo de nuestro pasado
Actualmente se ejecutan diversas actividades vivenciales con un fin didáctico, empleando como eje temático la exposición del museo para la valoración y protección de nuestra identidad cultural.
PROGRAMAS:
Los programas del museo se basan en temas de arqueología, antropología e historia del Perú cuyo diseño y desarrollo están orientados a difundir diversos aspectos de nuestro pasado, como por ejemplo su arquitectura, costumbres o alimentación, entre otros, tanto a niños como adultos de diversas edades, a través de experiencias sensoriales, conferencias didácticas y talleres.
Entre los programas que brinda el área de educación se encuentran:
A.- TALLERES PARA NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA
Dirigido a: colegios nacionales y privados.
Costo: S/. 25 soles por taller (cada grupo 15 alumnos máx.). No incluye materiales.
Podrá escoger entre:
1.- TALLER DE CERÁMICA
Opción 1 - Placa decorativa (niños de inicial y 1er grado): Dibujo libre sobre placa de arcilla luego de observar la cerámica del museo. Conocer el uso de la arcilla en el Antiguo Perú.
Opción 2 - Vasija modelada (2° a 6to grado de primaria y 1° a 5° de Secundaria): Elaborar una vasija luego de observar la cerámica del museo. Conocer el uso y funciones de la cerámica en el Antiguo Perú.
2.- TALLER DE QUIPU
Elaborar un QUIPU y conocer el significado de los nudos y la técnica usada por nuestros antepasados.
B.- TALLERES LIBRES
Costo: S/.25 soles mensuales. No incluye materiales.
Podrá escoger entre:
TALLER DE CERAMICA PRECOLOMBINA
Horario: jueves y viernes de 3:00pm a 5:00pm
TALLER DE BALLET
Horario: Adultos – lunes y miércoles 2:30pm a 3:30pm
Niños – lunes y miércoles 3:30pm a 4:30pm
TALLER DE MARINERA
Horario: Adultos – martes y jueves 2:30pm a 3:30pm
Niños – martes y jueves 3:30pm a 4:30pm
TALLER DE PINTURA VIRREINAL
Horario: sábados de 9:00am a 2:00pm
TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA BRAILLE
Horario: sábados de 9:00am a 1:00pm
C.- PROGRAMA DE MALETAS EDUCATIVAS
Préstamo de maletas educativas que contienen material didáctico. Tenemos los siguientes temas:
- La Música en el Antiguo Perú
- La Textilería prehispánica
La Agricultura y la Alimentación en el Antiguo Perú
INFORMES
Correo electrónico: educacion-mnaahp@cultura.gob.pe
Horario: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: 321-5630 anexo 5243
Préstamo de piezas
Los bienes culturales pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación y que actualmente se encuentran en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú participan en exposiciones internacionales y nacionales.
Si desea solicitar el préstamo de piezas para exposiciones, los requisitos se encuentran publicados en el TUPA del Ministerio de Cultura, bajo los ítems 4 (Autorización de salida temporal de bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación para exposiciones en el extranjero) y 7 (Préstamo temporal de bienes culturales muebles administrados por el Ministerio de Cultura para exposiciones nacionales) correspondientes a la Dirección General de Museos.