slider

El Museo

¿Quiénes somos?

El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) es el primer museo del Perú; el más grande, antiguo y representativo de nuestro país. Fue el único que tuvo el Perú en los primeros cien años de la República.

Su importancia radica en el valioso patrimonio cultural que custodia en sus depósitos y repositorios, que alberga aproximadamente 300,000 piezas que conforman el legado de nuestro pasado prehispánico, colonial y republicano.

El edificio del Museo tiene una arquitectura que combina elementos de los periodos Colonial tardio y Republicano. Junto a sus exposiciones, hace de este un espacio de encuentro con la historia del Perú y el lugar ideal donde todos, sin importar edad o lugar de procedencia, pueden descubrir, revivir y cuestionar las vivencias de nuestros antepasados.

Historia

El Museo Nacional, hoy Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, es una institución creada en 1822 bajo el protectorado del General Don José de San Martín quien, de este modo, se propuso alentar una política de identidad nacional con el propósito de consolidar las bases de la naciente república creada por él.

Las primeras colecciones del museo estuvieron conformadas por especímenes minerales y vegetales propios de la geografía local y por los vestigios culturales de la época pre hispánica. A lo largo del siglo XIX sus espacios de exhibición estuvieron ubicados en diversas casas institucionales del Estado, como por ejemplo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, luego, en la Biblioteca Nacional y la capilla de la Inquisición, para terminar estableciéndose en el piso alto del Palacio de la Exposición. Allí, el 29 de julio de 1906, dio inicio a sus actividades. Por entonces, sus fondos conformaban un conjunto de más de dos mil especímenes y contaba entre sus bienes, piezas de época virreinal y republicana.

En 1924, dentro del programa celebratorio del centenario de la independencia nacional se creó el Museo Bolivariano, en un local situado en la Magdalena Vieja, cuyas colecciones estuvieron compuestas por un cuerpo documental y diversos objetos donados por el señor Jorge Corbacho, quien se convirtió a su vez en su primer director. En 1930 fueron trasladadas las colecciones del Museo Nacional al Museo Bolivariano, creándose así una nueva institución que cambió de nombre en repetidas ocasiones: Museo de la Independencia (1932), Museo de la República (1935) y Museo Nacional de Historia (1963).

Hasta 1924 el Estado adquirió las colecciones y el inmueble del Museo Particular de Víctor Larco Herrera, conformando el Museo de Arqueología Peruana, al cual pasó, al año siguiente, una parte de la colección arqueológica del antiguo Museo Nacional. El incremento de las colecciones prehispánicas permitió al Gobierno disponer, en enero de 1945, la fundación del Museo Nacional de Antropología y Arqueología, bajo la dirección de Julio C. Tello, en un local compartido con el Museo Bolivariano en el pueblo de la Magdalena Vieja. Ambos museos compartieron independientemente un mismo edificio hasta que fueron fusionados en un solo museo en 1992, llamándose desde entonces Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Misión y Visión

Visión:

Convertirnos en el centro piloto, líder del Perú y el mundo, promotor en el campo de la educación, conservación, investigación, exposición y difusión del patrimonio cultural que el museo alberga.

Misión:

- Crear conciencia en la comunidad peruana y mundial del valor de nuestro patrimonio, fortaleciendo los valores nacionales a través del conocimiento, identificación y difusión de nuestra cultura y promoviendo la ciudadanía intercultural.
- Recuperar, conservar, investigar y dar tratamiento al material histórico-arqueológico para su puesta en valor, favoreciendo el estudio de investigadores interesados en el pasado peruano.
- Informar, educar y facilitar un mayor acceso a la población a los productos culturales y artísticos que alberga a través de exposiciones museográficas permanentes, temporales e itinerantes, y de material educativo.
- Renovar el conocimiento del pasado peruano y fortalecer la identidad nacional, a través de la divulgación de los resultados de las investigaciones dentro y fuera del Perú.
- Prestar los servicios de asesoramiento, estudio, información o dictamen de carácter científico o técnico que le sean requeridos.

Organización

DIRECCIÓN
Rafael Varon Gabai, rvaron@cultura.gob.pe

Asistente de Dirección
María Elena Delgado Polo, anexo 5214 / 5216, mnaahp@cultura.gob.pe

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
anexo 5248, administracion-mnaahp@cultura.gob.pe

REGISTRO Y MANEJO DE COLECCIONES
anexo 5227, registro-mnaahp@cultura.gob.pe

LABORATORIO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
anexo 5234, conservacion-mnaahp@cultura.gob.pe

MUSEOGRAFÍA
anexo 5237, museografia-mnaahp@cultura.gob.pe

INVESTIGACIONES
anexo 5217, investigacion-mnaahp@cultura.gob.pe

FONDO BIBLIOGRÁFICO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y ARQUEOLÓGICOS
anexo 5242, fondodocumental-mnaahp@cultura.gob.pe

EDUCACIÓN
anexo 5243, educacion-mnaahp@cultura.gob.pe

IMAGEN INSTITUCIONAL
anexo 5245, imagen-mnaahp@cultura.gob.pe

INFORMES Y RESERVAS
anexo 5255, reservas-mnaahp@cultura.gob.pe